
Rimac Autobili presenta su obra maestra. Es el Rimac Nevera 2021. Un superdeportivo eléctrico del que solo se fabricarán 150 unidades y que empezará a entregarse a los primeros clientes a finales de 2021. La empresa croata con participación de Porsche y Hyundai, está considerada como la Tesla europea y ha puesto sus manos sobre vehículos como el Porsche Taycan. Esta máquina espera competir con el futuro Tesla Roadster o el Lotus Evija.
Es el segundo producto de la compañía desde que en el Salón de Ginebra de 2011 se presentaran con el Rimac Concept_One que llegaría a producirse en 2016. Más tarde, en 2018, y en el mismo lugar, presentaron el Rimac Concept-Two, germen del superdeportivo que ocupa estas líneas. La compañía tiene un gran dominio sobre la tecnología eléctrica, y lo muestra en esta obra de arte llamada Rimac Nevera. El nombre puede parecernos un tanto raro, pero la realidad es que nevera significa tormenta eléctrica de grandes dimensiones en croata.
¿Cómo es Rimac Nevera 2021?
Esta maravilla de la automoción está construido sobre un monocasco de fibra de carbono que no pesa más de 200 kilos. El reparto de pesos es casi perfecto, 48/52, y lleva una suspensión activa de doble horquilla firmada por KW. Ofrece la posibilidad de regular su dureza, así como la altura libre al suelo, dependiendo de el tipo de conducción que desee el afortunado que lo pilote. Su aerodinámica se apoya en un gran alerón trasero, splitter delantero, aletines en los bajos o la incorporación de un flap en el difusor trasero.
El el interior nos encontramos con un coche lujoso y cómodo, sin renunciar a su esencia de superdeportivo. lógicamente es biplaza y sobre cualquier apartado del interior destacan los dos manettinos situados sobre la pantalla central que nos permiten cambiar el mapa motor. Además de esa pantalla central incluye otras dos. Una para la instrumentación y otra que actúa como espejo de esta y está situada frente al acompañante. La marca tiene su propia App que nos permite incluso consultar la telemetría del coche.
En el apartado mecánico, las cifras asustan. Esta bestia tiene 1.830 CV con 2.300 Nm de par. Una salvajada, como muestran las aceleraciones de 0 a 96 km/h en 1,85 segundos, 0 a 160 km/h en 4,3 segundos o 0 a 300 km/h en 9,3 segundos. La velocidad punta es de 412 km/h. Todo esto con una batería que tiene una capacidad de 120 kW/h. El superteportivo ofrece la posibilidad de elegir entre 5 modos de conducción, siendo el Modo Track en que nos ofrece toda la fuerza del coche sin asistencias a la conducción.
Precio del Rimac Nevera, ¿cuánto cuesta?
El precio de cada una de las 150 unidades de este bólido ronda los 2 millones de euros, aunque viendo que la marca ofrece la posibilidad de personalizarlo, esta cifra probablemente se quede corta. La marca anuncia que solo será capaz de fabricar 50 unidades al año. Además, cada una de las unidades será firmada y probada por Mate Rimac, fundador, antes de entregársela a su afortunado dueño.
Otros artículos que te interesan
- Los mejores coches eléctricos deportivos de 2021.
- El Maserati MC20 eléctrico promete mucho.
- 5 coches deportivos baratos que deberían ser religión.
Siendo niño devoraba las revistas de coches que mi padre compraba cada semana. No podía imaginar que con los años tendría la oportunidad y el privilegio de escribir sobre ellos. Profesionalmente he cogido muchas curvas que he trazado de forma firme, asumiendo riesgos que me han llevado a metas insospechadas. ¿Quién dijo miedo?