
¿Te has planteado alguna vez cuál es el mejor coche eléctrico para la ciudad? Realmente hace unos años la respuesta era muy sencilla de responder porque apenas había modelos de este tipo, pero la movilidad eléctrica es imparable y constantemente aparecen hay nuevos coches eléctricos con precios más ajustados y mayores autonomías. Además, debido a las restricciones que poco a poco se van implantando en grandes ciudades cada día resulta más complicado poder moverse por centros urbanos.
Aparcamiento regulado, restricciones a vehículos en base a su etiqueta ambiental, zonas directamente restringidas al tráfico rodado… todo ello sin olvidar que dentro de las grandes urbes por todas partes encontramos prohibiciones de circulación o calles con velocidades máximas limitadas.
Pero pese a ello, en muchas ocasiones moverse por la urbe no es algo que podamos escoger. Así que para tratar de circular por la jungla urbana con la mayor facilidad posible hay que elegir cuál es el mejor coche eléctrico para la ciudad. Como te he dicho, cada vez más fabricantes disponen de modelos de este tipo, que suelen compartir las mismas características: motores pequeños, medidas exteriores muy reducidas y una gran maniobrabilidad.
Pues bien, si estás harto de conducir un trasto enorme que no puedes aparcar en ninguna parte y quieres asegurarte de no sufrir restricciones a la hora de acceder a núcleos urbanos, atento porque a continuación te detallo cuáles son los mejores coches eléctricos para la ciudad.
¿Cuál es el mejor coche eléctrico para la ciudad?
Fiat 500 2020
El Fiat 500 normal siempre ha sido un coche urbano muy recomendable, pero ahora es también uno de los mejores coches eléctricos para la ciudad. Fiat presentó recientemente la tercera generación de este último modelo, que dispone de un diseño actualizado y por primera vez en su historia dispone de un motor 100% eléctrico. Este hecho resulta muy destacable a la hora de recomendarlo como coche eléctrico para la ciudad, porque acaba de llegar y ya se ha posicionado como uno de los mejores.
El Fiat 500 2020 conserva las mismas ventajas a la hora de circular por la ciudad que su antecesor, pero ahora suma la posibilidad de ahorrar dinero en combustible y reducir a cero las emisiones. Para conseguirlo dispone de un motor de 87 kW (117 CV) con el que puede acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 150 km/h.
Además, su autonomía es de 320 km según el ciclo WLTP, ampliables hasta 400 si conducimos únicamente por entornos urbanos. Su batería es de 42 kWh y si lo conectamos a un cargador rápido de 85 kW podemos disponer del 80% de la carga en 35 minutos. Lo mejor es que en tan solo 5 minutos podemos obtener 50 km de autonomía, de modo que si no es el mejor coche eléctrico para la ciudad poco le falta. ¿Lo malo? Su precio es muy elevado, como el de la mayoría de coches eléctricos.
- Precio: desde 37.900 euros.
- Potencia: 85 kW (117 CV).
- Maletero: 185 litros.
- Medidas (largo/ancho/alto en mm): 3.570/1.690/1.490 mm
- Autonomía: 320 km según el ciclo de homologación WLTP.
- Tiempo de recarga: hasta un 80% en 35 minutos mediante una toma de 85 kW.
Honda e 2020
Este pequeñín ha supuesto toda una revolución en el segmento de los coches eléctricos urbanos, porque su diseño de estilo retro ha gustado mucho, su motor eléctrico es bastante potente y tiene una carga tecnológica espectacular. Precisamente en este sentido el Honda e 2020 incorpora un control por voz similar al MBUX de Mercedes, y 50.000 pantallas en su interior. Bueno, 50.000 igual no, pero 5 sí. Dos para el salpicadero de 12,3 pulgadas cada una, una para la instrumentación, y dos más de 6 pulgadas para los retrovisores. Sí sí, para los retrovisores… ¡como el Audi e-tron!
Por lo que respecta a su motor, ofrece dos potencias: 100 kW (136 CV) y 113 kW (154 CV), ambas con un par de 315 Nm. En su versión más potente es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos, un tiempazo para un coche así. Y además, su batería de 35,5 kWh ofrece una autonomía de 220 km según el ciclo WLTP y se puede cargar hasta el 80% en media horita.
Sin duda, este es uno de los principales rivales del nuevo Fiat 500, y a su vez uno de los mejores coches eléctricos para la ciudad. Porque mide menos de 4 metros y tiene un maletero de 171 litros, lo cual resulta perfecto para aparcarlo donde nos dé la gana.
- Precio: desde 34.800 euros.
- Potencia: 100 kW (136 CV) o 113 kW (154 CV).
- Maletero: 171 litros.
- Medidas (largo/ancho/alto en mm): 3.894/1.752/1.512 mm
- Autonomía: 220 km según el ciclo de homologación WLTP.
- Tiempo de recarga: hasta un 80% en 30 minutos mediante un cargador rápido.
Renault ZOE
Aunque sea el más grande del ranking, el Renault ZOE puede ser considerado perfectamente como el mejor coche eléctrico para la ciudad gracias a su autonomía. Y es que se trata de un coche que podría definirse como un «Clio eléctrico», pero que realmente es bastante más que eso.
El diseño de la actual tercera generación es mucho más atractivo que el de las anteriores, y la marca ha homologado una autonomía de 390 km en su versión R135. Esta versión monta una batería de 52 kWh y tiene una potencia de 100 kW (136 CV), mientras que la versión de acceso (con 300 km de autonomía) se denomina R110 y tiene una batería de 40 kWh y una potencia de 80 kW (109 CV).
El ZOE se puede cargar en una toma rápida de 50 kW y permite sumar 150 km de autonomía cada media hora de carga. Si lo conectamos a un Wallbox podemos llegar al 80% de la carga en 10 horas. Además, su maletero es de 338 litros y su espacio interior es muy bueno, por lo que resulta un gran aliado para la ciudad.
- Precio: Si alquilamos la batería, desde 21.667 euros, si la compramos desde 29.227 euros.
- Potencia: 100 kW (136 CV) u 80 kW (109 CV).
- Maletero: 338 litros.
- Medidas (largo/ancho/alto en mm): 4.087/1.730/1.562 mm
- Autonomía: 300 o 390 km según el ciclo de homologación WLTP.
- Tiempo de recarga: hasta un 80% en 1 hora y 5 minutos mediante un cargador de 50 kW.
Seat Mii electric
El Seat Mii electric es el coche eléctrico para la ciudad más racional que hay en el mercado. Su diseño no es tan chic como el de otros urbanos eléctricos, no es tan tecnológico como el Honda e, y tampoco es el más grande de todos. Pero es el más barato con diferencia y nos permite acceder a la movilidad eléctrica por un precio muy similar al de un coche de combustión.
A nivel estético apenas se diferencia del Mii normal, pero bajo el capó esconde un motor eléctrico de 61 kW (83 CV) y 212 Nm de par, gracias al cual puede acelerar de 0 a 50 km/h en tan solo 3,9 segundos. Si no es más rápido que una scooter saliendo de un semáforo, poco le falta. Para llegar a 100 km/h tarda 12,3 segundos y su velocidad máxima está limitada a 130 km/h, por lo que queda claro que es un coche eléctrico para la ciudad.
Su batería tiene una capacidad de 32,3 kWh, gracias a la cual obtiene una autonomía de hasta 259 km, ampliables a más de 350 km si nos movemos por la ciudad. Puede pasar del 0 al 80% de batería en una hora mediante un punto de carga rápido, pero si lo conectamos al Wallbox de 7,2 kW que Seat nos regala al comprarlo tardará cuatro horas en realizar esa operación.
No es el coche eléctrico que cargue más rápido del mundo, pero cumple en este apartado. Y ahora viene lo mejor: su precio es de tan solo 17.900 euros. Con estos datos y este precio de derribo para el coche que es, ¿no te parece uno de los mejores coches eléctricos para la ciudad?
- Precio: desde 17.900 euros
- Potencia: 61 kW (83 CV)
- Maletero: 251 litros.
- Medidas (largo/ancho/alto en mm): 3.556/1.645/1.481 mm
- Autonomía: 259 km según el ciclo de homologación WLTP.
- Tiempo de recarga: hasta un 80% en 1 hora mediante un cargador de 40 kW.
Smart EQ Fortwo
El Smart ha sido desde siempre el coche urbano por excelencia, por lo que probablemente también sea el mejor coche eléctrico para la ciudad. Se trata de un pequeñísimo vehículo de dos plazas que en su última generación tan solo dispone de propulsión eléctrica. Pero sinceramente no creo que le haga falta disponer de un motor de combustión.
Vale, no resulta especialmente barato… pero a cambio lo puedes aparcar donde quieras. Y cuando digo donde quieras es donde quieras, porque mide tan solo 2,69 metros de longitud. Y no te creas que no tiene maletero, ya que en este sentido también sorprende: con 190 litros resulta más grande que el de los Fiat 500 y Honda e.
Para moverse utiliza un pequeño motor eléctrico de 60 kW (82 CV) y 160 Nm conectado a las ruedas traseras, y su batería es de tan solo 17,6 kWh. Pero claro, como es taaaaaan pequeñín, su autonomía es de 133 km (130 en la versión descapotable). Menos que el resto de modelos, pero aquí estamos hablando de coches eléctricos para la ciudad, y yo no conozco a nadie que haga diariamente más de 133 km en ámbito urbano (sin contar a los taxistas, claro).
Dispone de un cargador interno de 4,6 kW, pero opcionalmente se puede equipar con uno rápido de 22 kW que le permite llegar al 80% de carga en 40 minutos. Todo ello con un diseño muy atractivo, cero emisiones y, como te decía, la posibilidad de ir a cielo descubierto en su versión descapotable. ¡Mola!
- Precio: desde 24.450 euros.
- Potencia: 60 kW (82 CV).
- Maletero: 190 litros.
- Medidas (largo/ancho/alto en mm): 2.695/1.663/1.555 mm
- Autonomía: 133 km según el ciclo de homologación WLTP.
- Tiempo de recarga: hasta un 80% en 40 minutos mediante un cargador de 22 kW.
Otros temas que te pueden interesar
- Los mejores coches eléctricos de 2020
- Estos son los mejores coches eléctricos para comprar en función de su uso
- Dacia Spring 2021, las claves del coche eléctrico más barato
Mis padres dicen que cuando era pequeño me aprendí antes las marcas de coches que la tabla del 1. Ahora me sé todas las marcas, pero si sumo 2+2 me da decimal. Los coches son mi pasión, mi sueño era probarlos y escribir sobre ellos algún día… y aquí estoy. Aunque bueno, también me gusta la pizza y no ando escribiendo de ella por ahí.